jueves, 29 de marzo de 2012

LOS MOLUSCOS

forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.
Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde el Cámbrico Inferior hasta la actualidad.[1] Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo.
Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza, masa visceral y pie) con tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican:
  • Un pie muscular.
  • Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto, en ocasiones ausente.
  • Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos).

CARACTERES TAXONOMICOS


CARACTERES TAXONOMICOS



Los científicos en la actualidad tienen en cuenta los siguientes caracteres para hacer la clasificación de los organismos vivos:


Morfológicos: hacen referencia a la forma y al aspecto externo de los seres vivos. Por ejemplo se pueden clasificar como nadadores, voladores y corredores;según tengan aletas, alas o patas.


Fisiológicos: son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por ejemplo la reproducción puede ser asexual y sexual. En la asexual participa un solo progenitor y en la sexual participan dos progenitores.


Citológicos: tienen que ver con la estructura de las células que componen un organismo. Por ejemplo si las células tienen pared celular pueden son plantas y hongos; pero si las células no tienen pared celular entonces son animales.


Moleculares: son los que se derivan de la composición qumica de los organismos.En la actualidad es posible comparar los genes y así poder predecir cuales están más relacionados. Por ejemplo la cochinilla o marranito era considerado como insecto pero es realmente un crustáseo.